
Como en los anteriores, se requería la aportación de alimentos no perecederos, o productos de aseo personal a modo de entrada, donativos que se podían entregar bien a la entrada al templo o bien en el despacho parroquial de la Basílica de la Patrona, en la Carrera de la Virgen. Ha sido ésta una iniciativa, que ha gozado de muy buena aceptación, logrando alcanzar una buena recogida de alimentos y productos de aseo, para contribuir a la obra social que en estos momentos se demanda.

El programa de esta veterana formación estaba estructurado en dos bloques, dedicando una primera parte a obras de Moreno Pozo, Gardey Cuevas, García Pulido y Eloy García, acercándose a la Semana Santa granadina en una segunda parte con obras de Luís Megías Castilla y Francisco Javier Alonso Delgado, interpretando marchas dedicadas a la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada, y a nuestra Sacratísima Titular, respectivamente. Así mismo, grandes clásicos de la composición procesional como Cebrián y Gámez Laserna han estado presentes en el programa que ha clausurado esta iniciativa.

La música una vez más, ha tenido una doble función, la de ensalzar la realeza de la Madre de Dios, y la de llamar a la solidaridad de todos nosotros. Gracias a todos los que habéis hecho posible este ciclo de conciertos que, en honor a la Virgen de las Angustias, se han desarrollado bajo el título "Música para una Reina", en el I Centenario de Su Coronación Canónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario